Con la finalidad de identificar la diversidad florística del llano amazónico de la región Amazonas, la UNTRM a través del Instituto de Investigación para Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y en unión con el Herbario KUELAP, el Instituto de Investigación, Innovación y Desarrollo para el Sector Agrario y Agroindustrial (IIDAA) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), instalaron parcelas permanentes de investigación en la provincia de Condorcanqui, empleando árboles marcados y colección secuencial de hojas, flores y frutos para la identificación científica de las especies de árboles.
Esto permitirá identificar cuáles son los caracteres de fuste y corteza, expandir la red de parcelas permanentes en el país como un eje para la resolución de los problemas de identificación, usar las parcelas permanentes como áreas para capacitación en dendrología, y para investigación en ecología, dinámica forestal, entre otros.
#RumboALaCertificaciónInternacional