LOGO AULA VIRTUAL UNTRM                

a) Misión

Formar abogados líderes con valores, principios y responsabilidad social que generen conocimiento jurídico de calidad, nuestros estudiantes son formados en los fundamentos filosóficos, históricos, lógicos y jurídicos del Derecho y las Ciencias políticas para la aplicación de las normas legales en la resolución de conflictos, bajo los criterios de justicia y equidad, contribuyen así en el desarrollo del país en el marco de una cultura de tolerancia, inclusión, respeto por la dignidad humana, defensa de los derechos fundamentales del hombre y protección del medio ambiente.

b) Visión

“Ser al año 2025, una facultad líder en la formación integral y holística del abogado para la discusión de cuestiones legales, resolución de conflictos, generación de conocimiento jurídico de calidad comprometido con el desarrollo del país y la defensa de los derechos del hombre en la convivencia con sus pares y el medio ambiente”.

c) Valores

    • Liderazgo: Forjamos profesionales competentes, capaces de asumir roles en el desarrollo de la actividad, impulsando el saber, el hacer, el ser y el convivir.
    • Trabajo: Desarrollar capacidades y actitudes positivas para el trabajo en equipo.
    • Solidaridad: Vocación de servicio a los intereses de la comunidad y región, donde se ejerce el trabajo profesional.
    • Respeto: Cumplimiento de las obligaciones con responsabilidad y autodisciplina.
    • Comunicación: Buscamos el trabajo inter y multidisciplinario mediante canales de comunicación pertinentes al quehacer de la profesión.

d) Objetivos Académicos

El estudiante de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas será capaz de:

  • Aplicar los conceptos fundamentales del Derecho internacional público, los tratados y define claramente su proceso de elaboración, apreciando la importancia del Sistema Internacional de Derechos Humanos y su incidencia en el desarrollo del Derecho interno.
  • Aplicar un conjunto de técnicas que parten del sentido común y del cultivo de habilidades para acercar a las partes y reflejar sus necesidades y preocupaciones mediante los negociadores y los mediadores.
  • Apreciar a los derechos humanos como una estimativa axiológica en virtud del valor justicia, que se impone al Estado y al Derecho positivo.
  • Asesorar a personas naturales o jurídicas que buscan proteger jurídicamente su propiedad intelectual sus operaciones a nivel nacional e internacional en la actual economía globalizada.
  • Conocer el funcionamiento del órgano Jurisdiccional Militar y su ubicación dentro de la estructura del poder jurisdiccional del Estado.
  • Elaborar documentos concretos para solucionar conflictos jurídicos laborales, empleando técnicas de redacción jurídica, estudio de casos, principios y normas del derecho de trabajo; demostrando capacidad de análisis y conocimiento aplicado del derecho procesal del trabajo.
  • Elaborar informes en el cual interpreta el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial internacional para la toma de decisiones empresariales.
  • Emitir juicios de valor sobre los principales problemas de la realidad peruana y del mundo y las diversas perspectivas de solución a los mismos, considerando los aportes teóricos y metodológicos de la ciencia social.
  • Estudiar el ordenamiento jurídico de nuestro país y los ordenamientos jurídicos internacionales considerando al Derecho, sus fuentes y los componentes significativos en su creación.
  • Garantizar la organización de la sociedad, actuando en forma Soberana y Autónoma, y adoptando distintas medidas que busquen un crecimiento y Bienestar Social.
  • Identificar los medios de prueba, o sea, los medios de convicción considerados en sí mismos y que llevan a través de la inteligencia a admitir la realidad de un hecho Así como la producción de la prueba, a la circunstancia de hacerla valer ante los tribunales.
  • Participar activamente como ente critico de nuestra realidad social, las desigualdades, y análisis sociológico considerando los diferentes criterios y puntos de opinión de los diversos colectivos sociales y defensor de los derechos de los niños y adolescentes. Sentar bases sólidas en su formación profesional, comprometidos con la sociedad.
  • Promover el desarrollo del pensamiento objetivo y coherente permitiendo el manejo seguro de la sistemática legal en este campo con un adecuado procesamiento, análisis e interpretación de la norma, aplicando los conceptos fundamentales del sistema sucesorio de las alternativas comparativas acorde con los nuevos desafíos de la tecnología y nuevos modelos culturales que se vienen experimentando.
  • Promover soluciones frente a conflictos internos y externos de nuestro país mediante la intervención de los órganos de conducción política del Estado, los dirigentes de las entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las Fuerzas Amadas.
  • Reconocer las clases y tipos de derecho que existen y en los cuales vivimos tales como lo son el derecho natural, el derecho positivo según su rama y/o especialidad, en toda su complejidad de experiencia sociológica, dogmática y filosófica; conociendo de manera integral la realidad.
  • Resolver casos específicos proponiendo alternativas de solución, en las que se verifique la aplicación de la normatividad vigente, doctrina y jurisprudencia, a las relaciones laborales colectivas y la referida a seguridad Social.
  • Solucionar casos ius privatistas internacionales mediante la aplicación de las fuentes del derecho internacional privado, demostrando conocimiento pleno de la teoría del conflicto, las etapas del proceso y la aplicación de los métodos de solución de casos.
  • Solucionar casos propuestos referidos a controversias jurídicas de la realidad social, aplicando las categorías del sujeto de derecho así como aquellas derivadas de relaciones jurídicas sustentadas en avances de la ciencia con repercusión en los derechos fundamentales del ser humano.
  • Utilizar las herramientas y competencias referentes al proceso de formación y constitución de empresas, tales como la minuta y la escritura pública, decidiendo por la forma societaria que mejor convenga, dentro de los contemplados en nuestra legislación actual; proyectando su aprendizaje a una oportunidad de negocio como parte del perfil del egresado.

 

 logo web pie              fb pie web  twitter pie web  youtube pie web
Campus Universitario: C. Higos Urco N° 342-350-356 - C. Universitaria N° 304  Dra. Carmen Rosa Huamán Muñoz 
Rectorado: Teléfono: 041-477694 / DGAYRA: 041-478821 Funcionario responsable de brindar información institucional según Ley N° 27806
Email: informes@untrm.edu.pe Resolución de designación: Resolución Rectoral N° 078-2023-UNTRM/R
Chachapoyas - Amazonas - Perú