Seleccione su idioma

Seleccione su idioma

Facultad de

MEDICINA

Escuela Profesional de

Medicina Humana

MISIÓN: 

Formar profesionales líderes a través de una educación de calidad basada en investigación e innovación con sentido humanista, a estudiantes universitarios capaces de afrontar los retos de un entorno globalizado con ética, comprometidos con la diversidad cultural y el desarrollo sostenible de la sociedad.

 

VISIÓN:
Ser al año 2027, una Escuela Profesional líder en la formación integral y holística del médico cirujano generando conocimiento científico, tecnológico y humanista de calidad, comprometida con el desarrollo sustentable del país mediante 04 valores fundamentales:

a. Liderazgo: Forjar profesionales competentes, capaces de asumir roles en el desarrollo de la actividad, impulsando el saber, el hacer y el convivir.

b. Trabajo: Desarrollar capacidades y actitudes positivas para el trabajo, que permitan planificar y gestionar empresas constructoras.

c. Solidaridad: Vocación de servicio a los intereses de la comunidad y región, donde se ejerce el trabajo profesional.

d. Comunicación: Buscar el trabajo inter y multidisciplinario mediante canales de comunicación pertinentes al quehacer de la profesión.

0
Estudiantes

Grado académico: Bachiller en Medicina Humana
Título profesional: Médico Cirujano
Duración de la carrera: 14 semestres académicos

Valores
  • Respeto
  • Justicia
  • Responsabilidad social
  • Honestidad
Perfil del ingresante

El Programa Académico de Medicina Humana aspira que los postulantes seleccionados para formarse como médicos cirujanos sean personas íntegras y equilibradas. El estudiante de Medicina Humana debe poseer los siguientes atributos de competencia:

  • Se comunica asertivamente para relacionarse con otras personas en diversos contextos y con diferentes objetivos; respetando su lengua materna y promoviendo un segundo idioma.
  • Conoce los procesos históricos y sociales en el contexto regional, nacional y global, promoviendo la vida en democracia a través del reconocimiento de sus derechos y responsabilidades.
  • Comprende la realidad y toma decisiones usando el lenguaje matemático, resolviendo problemas que benefician su contexto.
  • Comprende el mundo empleando conocimientos, valorando los saberes locales para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida.
  • Selecciona y estructura información de forma dinámica utilizando TIC para influir en las transformaciones del entorno.
Perfil del egresado

El egresado en Cirugía Humana será un profesional competente en la gestión estratégica, operativa y financiera de organizaciones, poseerá habilidades analíticas, liderazgo y comunicación efectiva para tomar decisiones informadas y estará capacitado para implementar soluciones innovadoras y sostenibles, adaptándose a un entorno dinámico y global.

El perfil del egresado del Programa Medicina Humana de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se compone de competencias genéricas, competencias específicas que se describen a continuación:

a) Competencias Genéricas

C.G.1 Comunicación efectiva

  • El egresado será capaz de transmitir sus ideas, pensamientos y emociones de manera precisa y comprensible, utilizando un lenguaje apropiado para el contexto y la audiencia.
  • El egresado será capaz de prestar atención y comprender completamente lo que otros están comunicando, demostrando empatía y mostrando interés genuino en sus puntos de vista.
  • El egresado podrá comprender textos escritos de manera efectiva, identificando la información clave, haciendo inferencias y evaluando críticamente el contenido.
  • El egresado será capaz de redactar textos coherentes y bien estructurados, utilizando gramática y ortografía correctas, y adaptando su estilo de escritura según el propósito y la audiencia.
  • El egresado podrá comprender la importancia de la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales, y podrá utilizarlas para reforzar su mensaje y entender las señales no verbales de los demás.
  • El egresado será capaz de manejar de manera constructiva las situaciones conflictivas, expresando sus puntos de vista de manera asertiva y buscando soluciones mutuamente beneficiosas.
  • El egresado será capaz de comunicarse de manera efectiva con sus compañeros de equipo, contribuir de manera constructiva a la discusión y coordinarse para lograr objetivos comunes.
  • El estudiante será capaz de ajustar su estilo de comunicación según las necesidades del contexto y la audiencia, demostrando flexibilidad y capacidad de adaptación en diferentes situaciones de comunicación.

C.G.2 Emprendimiento creativo

  • El egresado identificará oportunidades, generará ideas innovadoras y desarrollará proyectos o negocios que resuelvan problemas o satisfagan necesidades de manera novedosa y efectiva. Esta competencia combina habilidades de pensamiento crítico, creatividad y conocimientos empresariales para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.

C.G.3 Pensamiento crítico

  • El egresado analizará, evaluará y sintetizará información de manera reflexiva y objetiva, con el fin de tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva; siendo fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de ciudadanos capaces de enfrentarse a los desafíos del mundo actual.

C.G.4 Compromiso ético, responsabilidad social y ciudadanía

  • El egresado comprenderá y aplicará principios éticos, actuará de manera responsable en su entorno social y participará de manera activa en la comunidad para promover el bienestar común y la justicia social.

C.G.5 Resolución de problemas

  • El egresado identificará, analizará y resolverá problemas de manera efectiva, utilizando estrategias y recursos disponibles de manera creativa y reflexiva, permitiéndole enfrentarse a situaciones complejas y encontrar soluciones viables.

b) Competencias específicas:

  • C.E.1 Evaluará las funciones biológicas, químicas y físicas del ser humano para diferenciar entre estado normal y patológico de la persona humana, de acuerdo a la normativa vigente del sector salud.
  • C.E.2 Implementará prácticas y acciones saludables para proteger y mejorar la salud de las personas y la sociedad, de acuerdo a las políticas públicas del sector de salud y actores sociales.
  • C.E.3 Desarrollará estrategias de prevención de posibles riesgos de enfermedades para preservar el bienestar de la población, de acuerdo al modelo integral de salud.
  • C.E.4 Diagnosticará las enfermedades prevalentes de la población empleando métodos clínicos y de apoyo al diagnóstico para diseñar abordajes terapéuticos, teniendo en cuenta la medicina basada en evidencias y normativa vigente.
  • C.E.5 Aplicará estrategias terapéuticas para tratar enfermedades de la población, teniendo en cuenta la medicina basada en evidencias, normativa vigente y enfoque intercultural.
  • C.E.6 Desarrollará prácticas y métodos de rehabilitación de las limitaciones funcionales, ocasionadas por las enfermedades y/o traumas, para restablecer la salud y mejorar la calidad de vida del individuo en base a los protocolos actualizados.
  • C.E.7 Investigará las afecciones y/o eventos patológicos en el ser humano para crear y/o mejorar protocolos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento basado en principios éticos y evidencia científica
Atributos del graduado

El graduado en Medicina Humana de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas será un profesional competente en gestión, liderazgo, comunicación y resolución de problemas, además, como médico podrá promover, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar, con un enfoque holístico, las enfermedades o trastornos prevalentes en la comunidad. Todo esto en un entorno multicultural, adaptándose al medio ambiente en constante evolución.

Estadística poblacional
Ver estadísticas

Estadística Poblacional - Medicina Humana

estadistica poblacional medicina 2025

Responsabilidad Social

La Escuela Profesional de Medicina Humana participa constantemente en actividades de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Proyección hacia la comunidad, especialmente a través de campañas de salud integral dirigidas a las comunidades más vulnerables.

Objetivos educacionales
  • O.E.01: Diagnostica y resuelve con eficiencia los problemas de salud prevalentes en atención primaria y primer nivel de atención, con ética, liderazgo y responsabilidad social en un contexto multicultural.
  • O.E.O2: Participa y difunde investigaciones que contribuyan al avance del conocimiento científico y tecnológico para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con un enfoque humanista de calidad, comprometido con el desarrollo sustentable del sistema de salud.
  • O.E.O3: Actúa con conciencia de la medicina basada en la visión de una sola salud (One Health) como un servicio a la humanidad, que se manifiesta en su accionar profesional con la atención de calidad a sus pacientes.
  • O.E.P4: Desarrolla hábitos de aprendizaje autónomo y continuo para el fortalecimiento y actualización de su desempeño profesional y desarrollo personal, considerando áreas médicas de su interés, a través de la participación en diversos espacios de formación.
  • O.E.P5: Propone estrategias y mejoras para la salud pública, promoviendo la equidad y el desarrollo sostenible en comunidades urbanas y rurales, de acuerdo a las políticas públicas del sector salud y actores sociales.
Malla curricular
Campo ocupacional
  • Presta atención integral en consultorios o clínicas de salud en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • Gerencia y dirección de instituciones de salud.
  • Diseño, planificación y dirección de proyectos de investigación en salud.
  • Docencia en universidades e institutos tecnológicos públicos y privados.
  • Apoya en la administración de justicia, mediante el desempeño de la medicina legal.
Laboratorios

Para la formación de los estudiantes el programa de estudios de Medicina Humana cuenta con los siguientes laboratorios debidamente implementados:

1) Laboratorio de Simulación.
2) Laboratorio de Cirugía Experimental
3) Laboratorio de Anatomía
4) Laboratorio de Fisiología y Farmacología

Así como laboratorios Interfacultativos de la facultad de Ciencias de la Salud.

1). Laboratorio de Bioquímica.
2). Laboratorio de Embriología, Histología y Patología.
3). Laboratorio de Microbiología y Parasitología.

Adicionalmente a los laboratorios del Programa de Medicina Humana de la UNTRM se cuenta con campos clínicos que permiten la formación de nuestros profesionales; estos campos son idóneos gracias a los convenios interinstitucionales:

1). Hospital Regional Virgen de Fátima.
2). Hospital Base Higos Urco de la Red Asistencial Amazonas de EsSalud

También se cuenta para la etapa de internados con los convenios a nivel nacional como son los campos clínicos ya mencionados en el departamento de Amazonas, así como el:

1). Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan – Bagua.
2). Hospital Edgardo Rebagliati Martins – Lima.
3). Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo - Lambayeque.
4). Hospital II - Moyobamba

Galería Fotográfica

Que dicen
los estudiantes

Image
Image
Image
Image
comunícate con nosotros

correo electrónico: medicina.humana@untrm.edu.pe

  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
  • Image Alt
Información de Contacto

Calle Higos Urco N° 342-350-356 / Calle Universitaria N° 304
informes@untrm.edu.pe
Central Telefónica: 041-636400

Mapa del Campus Universitario Sede Central UNTRM

Dra. Carmen Huamán Muñoz

Funcionario responsable de brindar información institucional según Ley N° 27806